ROMERÍA DE SAN ISIDRO
¡Hola chic@s!Esta semana lo vamos a pasar genial porque nos vamos.........¡de romería!
Ya sé que echaréis de menos el poder juntaros con vuestros familiares y amigos para poder celebrar la romería de San Isidro como se merece. Por eso, desde casa vamos a intentar recrear nuestra propia romería y ....lo que no puede faltar en ninguna romería son dos bailes muy típicos de Andalucía; la rumba y las sevillanas.
Ya he podido comprobar en la clase de música que a much@s de vosotr@s se os da muy bien bailar y tenéis muchísimo arte, así que esta semana os propongo que me mandéis un vídeo bailando uno de los dos bailes(sevillanas o rumba)
Si elegís las sevillanas, no hace falta que os grabéis bailando las cuatro. Me conformo con que me bailéis una de las cuatro.
Para acompañar el baile podéis usar castañuelas, sombreros, abanicos, mantones, o cualquier complemento que tengáis en casa(si queréis rambién podéis vestiros de flamenc@.
Os dejo unos vídeos de los dos bailes para que vayáis ensayando, pero me gustaría que fuérais creativos e inventárias vuestro propio baile(las sevillanas las podéis bailar a vuestra manera).
pincha aquí para ver el baile de sevillanas
pincha aquí para ver pasos de rumba.
Estos vídeos los pongo a modo de ejemplo, pero vosotros podéis usar la música que más os guste.
ÁNIMO Y......¡A BAILAR!
SEMANA DEL LIBRO
Hola
chic@s. Espero que sigáis fenomenal. Sois tod@s unos campeones y los
estáis haciendo muy bien. Ahora que podéis salir a dar un paseito seguro
que lleváis mejor lo de estra en casa.
Esta semana no mandaré ninguna tarea de música para no agobiar y que vayáis terminando tranquilamente las tareas anteriores.
Lo que sí voy a hacer es regalaros algo.....
Estos
días me refugio mucho en los libro, creo que es algo que deberíamos
hacer todos para poder imaginar, crear, soñar o.....simplemente volar
muy lejos.
Os
voy a contar un historia con algunos de los títulos de libros que he
leído (y otros que he leído con mis hijos).Lo he hecho con mucha ilusión
pensando en vosotros. Espero que os guste.
Ah!!
Se me olvidaba........para jugar un poquito, os voy a pedir que
prestéis mucha atención a la historia porque hay dos gazapos, es decir,
que hay dos libros que, en realidad, no son libros.....sabríais decirme
cuáles son?
Aquí os dejo MI REGALO.
Semana de la primavera
¿Qué tal están mis pequeños músicos?¡Ya es primavera!!!
Queremos dar la bienvenida a la primavera como se merece esta preciosa estación del año; cantando y bailando.¿Os apetece?
Ya sé que echaís de menos estar en clase, pues allí tenemos nuestros instrumentos, la guitarra de la seño y.... lo más importante vuestras sonrisas y la alegría con la que me recibís todos los viernes. Yo os echo muchísimo de menos así que la mejor manera de estar contentos es a través de la música.
En estos días toca hablar de los sonidos de la primavera y para ello, antes de empezar a cantar, os voy a dejar una audición de Antonio Vivaldi. ¿A que ya lo conocías, os acordaís donde vivía?La música que vais a escuchar se llama La primavera. Quiero que la escuchéis a ver si escucháis algún sonido típico de la primavera y cómo son esos sonidos(agradables, desagradables, fuertes, suaves...... También podéis bailar o hacer movimientos que la música os sugiera.
Me gustaría que hiciérais un dibujo con un paisaje de primavera y con los sonidos que escucháis. Seguro que os queda precioso y me alegrará mucho verlos.
pincha aquí para escucharla
¡Y ahora si!, ha llegado la hora de cantar y bailar. Os dejo una canción que se llama los sonidos de la primavera. Me gustaría que la aprendiérais y os inventéis un baile.....No hay prisa, sé que estáis haciendo vuestras tareas con la seño Marisa, así que yo lo único que pretendo es que paséis un rato musical y divertido. Cuando lo tengáis, si os apetece, os podéis grabar y enviarme el vídeo al correo del cole. Tenéis hasta la semana que viene para mandarlo.
rosario20domingoperez@gmail.com
Aqúi os dejo la canción. Espero que os guste.¡ A bailar!
LOS SONIDOS DE LA PRIMAVERA
semana del 30 de marzo al 3 de abril
SEÑO ESTEFANÍA
Hola chic@s.¡Por fin puedo hablar con vostr@s!Espero que estéis bien y que estos días no os estéis aburriendo mucho. Seguro que papá y mamá os están entreteniendo. Además yo sé que sois un@s niños muy buen@s que os estaréis portando genial.
Para que no olvidés todo lo que hacemos en la clase de música, os iré mandando vídeos con las danzas y los ejercicios que hacemos.
Hoy os animo a que le contéis el cuento del Hada del Azúcar a papá y a mamá.Es de un compositor cuyo nombre nos ha costado un poco aprenderlo(pues no es nada fácil jjj) , Tchaikovski. En clase lo íbamos repitiendo de uno en uno y al final, todos se lo aprendieron estupendamente.Si se os ha olvidado el cuento me lo decís en comentarios y os lo envío, pero antes intentad recordarlo, incluso nos lo podemos inventar.
Recordad que el argumento principal es de un prado de flores que no podían levantar sus pétalos porque no llovía. Un día las flores comenzaron a llorar y de repente las nubes empezaron a derramar agua en forma de lluvia. Entonces salió el hada del arcoiris esparciendo su azúcar mágica por todas las florecitas..........las flores, muy contentas ya podían levantar sus pétalos y el prado triste se convirtió en un prado muy alegre con colores de primavera......
Recordad también que necesitáis a alguien que haga de flores y de hada.
¡Vamos, a ver quíén se acuerda del cuento!
Aquí os dejo el enlace con la música para que la pongáis de fondo mientras contáis el cuento.
pinchar aquí para ver vídeo
Y como he visto que muchos habéis hecho arcoiris en casa para dar ánimos a los demás, quería enseñaros la canción de "Hada del arcoiris" que se la inventó un maestro de música llamado Juan muy bueno que yo tuve hace tiempo.
pincha aquí para escuchar la canción
Espero que la aprendáis con la ayuda de vuestros papis y cuando volvamos al cole la tocaré con mi guitarra y vosotros me acompañaréis con instrumentos.
Espero que os divirtáis mucho cantando esta canción.
Los papás y mamás me podéis comentar lo que queráis en comentarios. No olvidéis poner vuestro nombre. Si os animáis me podéis mandar un vídeo cantando la canción o contando en cuento al correo rosario20domingoperez@gmail.com. Me haría mucha ilusión.
ÁNIMO QUE SEGURO QUE LO HACÉIS GENIAL.BESITOS
Hola familias,parece que hay dudas sobre el cuento del hada del azúcar. No os preocupéis si l@s niñ@s no se acuerdan del cuento.Se trata de que sean capaces de improvisar y desarrollen un poco la imaginación y la creatividad. El argumento si os lo he puesto en la página para que tengáis una idea y a partir de ahí que ellos creen su propio cuento. Pueden disfrazarse, hacer un dibujo, inventarse una canción......cada uno lo que se le ocurra para acompañar su cuento. Si aún así tenéis dudas, me lo decís y os mando el cuento en audio.De la canción del hada del arcoiris no sé si se acordarán. Se la enseñé el año pasado. Creo que este enlace que os he puesto se escucha bien,pero si no, la podeis buscar en internet y salen varios vídeos. Ánimo, hacedlo sin agobios que hay tiempo y si a alguno no le apetece o no se siente cómodo con estas actividades, tampoco es cuestión de obligar, poco a poco. Saludos
ResponderEliminarHola Seño Estefanía, a Carmen le ha gustado mucho el juego de los libros,precioso 😍.Creemos que hemos encontrado los dos gazapos.🤷♀️.
ResponderEliminarGRACIAS.
Hola 🙋, Estefanía nos a encantado tu historia junto a tu biblioteca📚, además hemos aprendido una palabra nueva "GAZAPOS" Damos porque si los hemos encontrado👏👏,muchas gracias ❤️.
ResponderEliminar